“Ciudad Hojaldre” :Visión Sociológica de la ciudad Ciudad Dual + Ciudad dialéctica
16:48
•
•
0
comentarios
La Ciudad dual se nos presenta como una critica social, que como fin ultimo, pretende desenmascarar la estructura capitalista en la que estamos inmersos hoy en día.
Así, la radical transformación que se ha presenciado en el mercado laboral, se traduce en la desigualdad de la ciudad contemporánea, generando un aumento en lo que se define como pobreza.
La esencia bipolar de la ciudad dual, se refleja en el espacio urbano que hoy habitamos, generando segregación, de clase , raza o nacionalidad, argumentos que alimentan su espacialidad.
De esta forma es como vemos al Gran Santiago, lleno de normas y criterios establecidos de utilización del espacio. Finalmente, la ciudad dual se define como un espacio para que conceptos como la desigualdad, la segregación y el conflicto jueguen, permanezcan entre sí. Creando un versus entre la ciudad formal, dada por el poder político y; la ciudad informal, formada por el narcotráfico y la delincuencia. Sin embargo, la ciudad externa, el Santiago de día, es decir, las ciudades contemporáneas, no tienen relación alguna con la realidad tan penosa de los sin techo y sus hogares ocasionales.
Referencias.
García Vázquez, C. "Ciudad Hojaldre: Visiones urbanas del sigo XXI" Ed. Gustavo Gili, Barcelona. 2004.
(0) Comments
Publicar un comentario